La provincia de Huesca es un destino perfecto para una semana de viaje en autocaravana: desde pueblos medievales y barrancos espectaculares hasta valles pirenaicos y picos nevados.
Esta ruta parte de Tarragona y recorre de sur a norte, para que la llegada a las zonas más altas sea progresiva, disfrutando tanto de la gastronomía como de la naturaleza.
Mapa de la ruta
Día 1 – Tarragona – Alquézar
Kilómetros aproximados: 230 km
Comienza tu ruta rumbo al Somontano de Barbastro, una tierra de viñedos y cañones.
-
Alquézar es la joya del día: calles empedradas, la Colegiata y las impresionantes vistas del cañón del Vero.
-
Si el tiempo lo permite, recorre parte de la Ruta de las Pasarelas del Vero.
Dónde pernoctar: Área de autocaravanas de Alquézar (gratis, con servicios básicos) o Camping Alquézar.

Día 2 – Barbastro y bodegas del Somontano
Kilómetros aproximados: 50 km
Dedica la mañana a Barbastro, capital de la comarca, con su catedral y casco histórico.
Aprovecha para visitar alguna bodega del Somontano, muchas con parking apto para autocaravanas.
Dónde pernoctar: Área de autocaravanas de Barbastro.
Día 3 – Sierra de Guara: Bierge y Rodellar
Kilómetros aproximados: 60 km
Explora la Sierra y los Cañones de Guara, paraíso del senderismo y barranquismo.
-
En Bierge, el Salto de Bierge es un lugar ideal para bañarse en verano.
-
En Rodellar, disfruta de rutas con vistas espectaculares como la del Mascún.
Dónde pernoctar: Área de autocaravanas de Bierge o zona habilitada en Rodellar.
Día 4 – Aínsa
Kilómetros aproximados: 100 km
Sigue hacia el norte para llegar a Aínsa, uno de los pueblos medievales mejor conservados de España.
-
Recorre su Plaza Mayor porticada.
-
Sube al castillo para obtener una panorámica del valle.
Dónde pernoctar: Área de autocaravanas de Aínsa (junto al río Cinca, con servicios completos).
Día 5 – Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Kilómetros aproximados: 50 km
Desde Aínsa, dirígete a Torla-Ordesa.
-
Usa el bus lanzadera en temporada para llegar a la Pradera de Ordesa.
-
Haz la ruta corta hasta las Gradas de Soaso o, si tienes buen ritmo, continúa hasta la Cola de Caballo.
Dónde pernoctar: Área de autocaravanas de Torla o Camping Ordesa.

Día 6 – Valle de Tena: Sallent, Lanuza y Panticosa
Kilómetros aproximados: 80 km
Explora el Valle de Tena, rodeado de picos y embalses.
-
Pasea por Sallent de Gállego y Lanuza.
-
Sube al Balneario de Panticosa, donde podrás hacer rutas sencillas o relajarte en sus aguas termales.
Dónde pernoctar: Área de autocaravanas de Panticosa.
Día 7 – Jaca y regreso a Tarragona
Kilómetros aproximados: 300 km
Antes de emprender el viaje de vuelta, visita Jaca:
-
La Ciudadela pentagonal es única en España.
-
La Catedral es una de las más antiguas del románico.
Regreso por la autovía hacia Tarragona. Si quieres fraccionar el trayecto, puedes parar en Huesca capital para una última visita y pernocta.
Dónde pernoctar si haces noche intermedia: Área de autocaravanas de Huesca.

Consejos para viajar por Huesca en autocaravana
-
Planifica las pernoctas: algunas áreas y campings se llenan rápido en verano.
-
Combina etapas cortas y largas para disfrutar más de cada zona.
-
Lleva ropa para todo tipo de clima: en alta montaña las noches son frías incluso en agosto.
-
Gastronomía: prueba el ternasco, el queso de Benasque, la longaniza de Graus y los vinos del Somontano.
📌 Resumen de la ruta
-
Distancia total: ~870 km
-
Duración: 7 días
-
Mejor época: mayo a octubre.
-
Tipo de carreteras: combinación de autovías, nacionales y carreteras de montaña.